![logo-toolkit](https://subalab.gov.co/wp-content/uploads/2024/02/logo-toolkit.png)
Desde SubaLab se ha trabajado por transformar la forma en que se diseñan e implementan los proyectos públicos, orientando su ejecución al cumplimiento de las demandas de la ciudadanía de forma innovadora, fortaleciendo la confianza a través de la transparencia.
Como resultado se desarrolló unas herramientas metodológicas para poder trabajar con la comunidad desde un lenguaje claro y adaptado sus necesidades.
En el presente se encontrarán un conjunto de herramientas que convergen en la creatividad, colaboración y que brindan una oportunidad de resolver con mayor facilidad los retos de los diversos entornos.
![](https://subalab.gov.co/wp-content/uploads/2024/02/reconoce.png)
Esta herramienta nos permite conocer a mayor profundidad el contexto, medir las expectativas y las necesidades.
![](https://subalab.gov.co/wp-content/uploads/2024/02/clarifica.png)
Esta herramienta permite limitar las problemáticas que atenderás y las problemáticas que posees.
![](https://subalab.gov.co/wp-content/uploads/2024/02/desafio.png)
Esta herramienta nos permite definir el reto al cuál se enfrentarán a través de la construcción de una pregunta de innovación.
![](https://subalab.gov.co/wp-content/uploads/2024/02/idea.png)
Esta herramienta abre la oportunidad a pensar soluciones a nuestro reto y recibir ideas innovadoras de los demás para complementar.
![](https://subalab.gov.co/wp-content/uploads/2024/02/disena.png)
Esta herramienta abre la posibilidad para que diseñemos nuestra solución recopilando todo lo que ya hemos trabajado.
![](https://subalab.gov.co/wp-content/uploads/2024/02/prototipa.png)
A partir de la “Teoría del Cambio” se evaluará los recursos financieros, materiales, capital humano y capital social, las actividades que pueden desarrollar a su público objetivo, definir si el producto será tangible o intangible y medir cuál sería su resultado e impacto inmediato.